28 de agosto de 2008

... en Septiembre: a comer ChiLes en Nogada!

Bien sabido por todos, es que en México nos caracterizamos por acompañar la gran mayoría de nuestras comidas con chile; ya sea con una rica salsa verde o roja, asada o cocida, chiles asados, en rajas o en trocitos... en cualquiera de sus presentaciones, el chile nunca falta a la hora de la comida, y en el mes de Septiembre hacemos honores a nuestra bandera con con un platillo preparado a base de chile: Los Chiles en Nogada.

Cuenta la historia que el Chile en Nogada se le sirvió por primera vez a Iturbide, preparado por las monjas del estado de Puebla, quienes contagiadas por el fervor patrio de la época de la independencia, prepararon un platillo que aludía los tres colores de la bandera:

Verde. Simbolizaba la independencia y esta representado por el chile y hojas de perejil.

Blanco. Era el símbolo de la religión y se representa con la nogada, que es una base de crema acompañada de nuez molida, leche y mantequilla.

Rojo. Simboliza la unión y la granada es su representante.

Es una mezcla de sabores, dulces y salados, que para su preparación cuenta con al menos 20 ingredientes y puede llegar a tener más de 35, incluyendo un toque de vino blanco.

En síntesis, el chile poblano, que se caracteriza por su color verde oscuro y brillante, se rellena con un un guiso de carne de res, pollo o cerdo, al cual se le agregan frutas tropicales finamente picadas, (la mayoría de ellas solo se pueden adquirir en los meses de agosto y septiembre), una vez servido en el plato se extiende sobre él la nogada, y finalmente se adorna con la granada y las hojas de perejil.

Es un platillo de gran tradición que nunca falta en la celebración de las fiestas patrias.

Los Chiles en Nogada son históricos, estéticos y sabrosos. Salvador Novo.

27 de agosto de 2008

Las fiestas de Septiembre. Parte 1.

El 15 de septiembre, los mexicanos nos reunimos para dar El Grito, el Grito por la Independencia, el Grito por los héroes que nos dieron la Independencia, el Grito que nos recuerda que somos mexicanos y debemos sentirnos orgullosos de ser un país libre e independiente.

Dar el Grito, es sinónimo de una fiesta popular llena de alegría, música, comida, desfiles y fuegos artificiales. Al dar las once de la noche del 15, el Presidente de la República, desde el Palacio de Gobierno (enla cd. de México), es el encargado de dar el Grito de "Viva Hidalgo, Viva Morelos, Vivan los héroes de la independencia, Viva México" , a su vez que ondea la bandera mexicana y toca la campana de Dolores, la misma que en 1810 proclamaba el inicio de la lucha por la Independencia.

Este día reune a los mexicanos en todas las latitudes, por un lado las embajadas de México en el extranjero organizan al menos una cena para todos los compatriotas que deseen asisitir; en México, las familias se reúnen en la plaza central de cada ciudad, en restaurantes o en su misma casa para ver la transmisión nacional de el Grito desde la capital y luego comenzar con una cena llena de antojitos y platillos típicos, fuegos artificiales, música de mariachi o banda, y acompañada muchas veces de bailes y juegos.

Al rededor de esta fiesta se encuentran muchos detalles que conforme vaya pasando el mes iré compartiendo con ustedes, como la iluminación del Centro Histórico, un poco de Historia sobre la lucha de independencia, tradiciones, etc.

21 de agosto de 2008

La bebida mexicana por excelencia. TEQUILA!

El Tequila es un aguardiente que se elabora al Occidente del país, en una región que le da su nombre; su elaboración es mediante la fermentación y el destilado del jugo del agave azul.

Es a partir del agave, que también se obtienen otras bebidas aguardientosas conocidas con el nombre de mezcal y que llevan el apellido de la ciudad en la que se producen.

El Tequila es la bebida más representativa de México a nivel mundial y cuenta con la denominación de Origen, la cual se obtiene solo si: la bebida está elaborada dentro de la regiones de los estados de Jailsco, Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas y Nayarit, además debe contener al menos un 51% de agave, con posibilidad de llegar a contener el 100%.

Actualmente el Tequila está presente en más de 120 países, exportando 140 millones de litros anualmente, con presencia en los 5 continentes.