10 de julio de 2008

Estados Unidos Mexicanos.

... mejor conocido cómo México!... Si, si, nuestros vecinos del Norte son los Estados Unidos de América, pero somos totalmente distintos!.

En este apartado les daré algunos datos generales, del todo conocidos, pero que nunca queda de más recordar.

Geográficamente Alaska, Canadá, Estados Unidos y México formamos Norteamérica, algunos dicen que somos Centroamérica... cuestión de enfoques. Al sur Guatemala y Belice colindan con nosotros.

En el interior del país nos dividimos políticamente en 31 Estados y un Distrito Federal; cada Estado tiene una capital, y juntos estamos rondando los 110 millones de habitantes, de los cuales 25 millones vivimos en el Distrito Federal y Área Metropolitana (incluye el Estado de México).

La lengua más hablada, claro, el español!, sin embargo en el centro y sur del país aún hay muchas comunidades que hablan lenguas indígenas, de las cuales se han llegado a contabilizar más de 100.


Nuestra bandera, el mayor orgullo nacional, tiene como escudo un águila, parada en un nopal y devorando una serpiente, símbolo marcado por la mitología azteca como el lugar donde se debía fundar el reino de México Tenochtitlán. Los colores de la bandera tienen un significado y un orden, el verde es la esperanza, el blanco la unidad (y sobre el cual descansa el escudo), y el rojo la sangre de los héroes nacionales, y se ordenan de izquierda a derecha a partir del asta.

Dato curioso: La bandera nunca se lava!, por respeto a nuestro símbolo patrio, éste no se puede lavar como cualquier otra tela.

Nuestra moneda es el peso mexicano, cabe mencionar que en todas las monedas el grabado en uno de sus lados es nuestro escudo nacional, sus denominaciones son de .20, .50, 1, 2, 5 y 10 pesos. Actualmente todos los billetes son de plástico, no les afecta el agua y son más díficles de romper; las denominaciones son de 20, 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos.

El Himno nacional, con una historia bellísima que les contaré más adelante, se escribió en 1853 y fué declarado Himno oficial en 1943.

Religión: principalmente católica, con una ferviente creencia en la Virgen de Guadalupe. El 90% de la población practica esta religión, con total libertad de cultos y que no tiene vínculo con el Estado.

Podría pasar horas escribiendo más "datos generales", sin embargo creo que con estos es suficiente por ahora, poco a poco iré detallando cada uno y profundizando en todos aquellos detalles que hacen que nuestra cultura y tradiciones cruzen fronteras.


1 comentario:

Anónimo dijo...

Mi querida Claudia no sabes las ganas que me dan de visitar Mexico con todas las buenas cosas que tiene

Besos