11 de julio de 2008

México Prehispánico.

La historia de México comienza con las civilizaciones prehispánicas, cuando aún el culto al dios del Sol, la Luna, la lluvia y muchos más dioses era parte de la vida diaria, asi como el juego de pelota y el trueque era la pricipal actividad comercial.

Hablamos de civilizaciones que asentaron sus ciudades a lo largo y ancho de nuestro territorio y marcaron su historia, la que hoy conocemos gracias a su legado que van desde sencillas esculturas de cerámica hasta la majestuosidad de sus pirámides, sin olvidar toda clase de escritos y grabados en piedra que relatan cada etapa de su reinado, desde su llegada, hasta la caída a manos de los conquistadores españoles.

Aquí algunas de las más importantes y de las cuales añado información sobre museos y zonas arqueológicas que pueden visitar.

Los mayas. Ocuparon gran parte del sur del país, así como parte de centroamérica con Guatemala, Belice y Honduras. Construyeron ciudades como Chichen Itzá, Tulum y Palenque, por mencionar solo algunas. El estudio del tiempo, era una de sus grandes pasiones, registraban cada acontecimiento y creían que el presente, el pasado y el futuro son una misma dimensión; así crearon un calendario con tal precisión que es considerado uno de los más perfectos entre los pueblos mesoamericanos. Creían que los dioses les proveían la energía necesaria para vivir, y que la sangre humana alimentaba de igual manera a los dioses, de ahí la práctica de los sacrificios humanos.
Dato curioso. En 1994 fueron descubiertos los restos de la Reina Roja, la única mujer encontrada dentro de un templo, y que fue cubierta con un mineral rojo llamado cinabrio. Aún se desconoce la fecha de su muerte y su relación con la nobleza.
Lo que hay que visitar. Directamente tomar la Ruta Maya, incluye sitios arqueológicos en Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas, y la mayoría de las agencias de viaje organizan tours por estos sitios; tomen en cuenta que ésta es la zona del Caribe, así que no solo verán ruinas mayas, también escenarios únicos donde se unen el mar y la historia, como en Tulum.

Los aztecas o mexicas. Según su mitología, debían salir de su ciudad, Aztlán (lugar de garzas), en búsqueda del aguila parada en un nopal y devorando una serpiente, donde deberían entonces fundar la ciudad de México Tenochtitlán, y así lo hicieron, cuendo en 1325 encontraron el águila en el lago de Texcoco, e iniciaron la fundación de lo que hoy es la Ciudad de México. Pronto se conviertieron en una de las ciudades más poderosas de mesoamerica, dominando otros pueblos y cobrando un tributo para así mantener su economía en conjunto con el comercio. Se conocía como la Gran Tenochtitlán, hasta la llegada de Hernán Cortés en 1519, quien al cabo de 2 años logró conquistar al pueblo mexica.
Dato curioso. Moctezuma, gobernante de Tenochtitlán en los tiempos de la conquista, pensaba que Cortés era el dios Quetzalcóatl, lo recibió con miedo y cedió a todas sus peticiones; los españoles por su parte, destruyeron toda imagen mexica y las sustituyeron por imágenes católicas, por sus atenciones con los españoles, Moctezuma fué bautizado y declarado súbdito de España.
Lo que hay que visitar. En el Zócalo de la Cd de México se encuentran los vestigios de la ciudad de Tenochtitlán, en lo que hoy se conoce como el Museo del Templo Mayor, a un costado de la Catedral. La entrada ronda los $37.00 y está abierto de martes a domingo.
Museo Nacional de Antropología e Historia, tiene un acervo único, que incluye el Calendario Azteca, y cuenta la historia de muchas otras civilizaciones, como los olmecas o los toltecas, entre otros. Está ubicado en la Avenida del Paseo de la Reforma, abren de martes a domingo y la admisión es de $48.00, como la mayoría de los museos de la Cd, los domingos es entrada libre.




No hay comentarios: