Chocolate o Xocoatl en nahuatl, nace del árbol del cacao Theobroma Cacao, que en griego significa "el alimento de los dioses".
Originario de sudamérica, poco a poco el cacao fue ganando terreno hasta llegar con los olmecas, los mayas y los aztecas; en éstas culturas los granos de cacao eran molidos y se preparaba una bebida caliente considerada como bebida sagrada.
Con el tiempo se agregarían elementos como el azúcar, la vainilla, la canela, jugo blanco de maíz tierno y plantas aromáticas, logrando el sabor de lo que hoy conocemos como chocolate.
Es en 1519 cuando Hernán Cortés lleva el oro moreno a España, país en el que fué muy bien aceptado entre las clases privilegiadas; así se difundiría por Europa hasta llegar a Suiza en 1697, país que hoy por hoy ha desarrollado la industria chocolatera dando un sabor único a este producto que sigue siendo tan preciado al rededor del mundo.
Dato curioso. Increiblemente, México fué el país que dio vida al chocolate, pero al día de hoy practicamente ya no se produce.
El chocolate es un alimento valioso, pero es también, por encima de todo, un placer que uno se ofrece y que ofrece a los demás. Nestle.